Comunicación a las II Jornadas Valencianas de Estudios
Regionales. Castellón,
18 y 19 de octubre de 2001.
Título “Gestión
financiera regional y control externo”.
Autores Isidro
Antuñano Maruri (Universidad de Valencia).
Víctor
Fuentes Prósper (Universidad de Valencia)
Las instituciones de control externo de la gestión económica y financiera de los niveles subcentrales de Gobierno llevan a cabo su tarea en un marco institucional muy específico y a veces contradictorio, a menudo poco conocido o utilizado por los investigadores universitarios.
La comunicación se plantea analizar con una perspectiva temporal amplia y un enfoque de investigación universitaria (no, por tanto, de confrontación entre legítimas alternativas o valoraciones políticas) la gestión financiera de la Generalitat Valenciana y las aportaciones al respecto de su control externo por la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat Valenciana.
La importancia del tema viene marcada por aspectos como el creciente peso de la actividad económico financiera de las Administraciones autonómicas sobre su territorio, la desigual eficacia de las CCAA en su gestión financiera, la necesidad de que las CC.AA contribuyan de manera adecuada a la consolidación de las cuentas del sector público en su conjunto, y la utilidad del análisis externo de la gestión financiera regional para la renovación periódica del modelo de financiación autonómica.
Metodología.
La comunicación se elabora desde una triple
perspectiva metodológica:
A)
Sistematización
de las principales ratios de la gestión presupuestaria autonómica utilizados
por la Sindicatura de Cuentas de la Generalitat Valenciana desde su creación
hasta el momento actual.
B)
Elaboración
de las series históricas relativas a la gestión financiera de la Generalitat
Valenciana.
C)
Selección
de ratios más relevantes, y análisis en profundidad de los mismos.
Referencias bibliográficas.
(Se señalan a continuación algunas de las referencias
utilizadas en el trabajo, simplemente para ilustrar la importancia que la
literatura especializada viene dedicando al tema en los últimos años).
Antuñano Maruri, Isidro (1998): “¿Para qué sirven los
Tribunales de Cuentas?. Política económica y control externo. Quaderns de
Política Económica, nº 24, desembre, p. 1-26.
Cabezas de Herrera Pérez, Miguel Ángel (2000): “La
descentralización del gasto público en España”. Auditoría Pública, marzo, p.
41-48.
Eurorai (1994): Public Finance Control at Regional Level. European Organization of
Regional Audit Institutions (Eurorai), Valencia.
Garri, Francesco (1998): I controlli
nell’ordinamento italiano. Giuffré Editore, Milán.
Nieto de Alba, Ubaldo (1999): “Control del sector
público: perspectivas de futuro”. Revista española de control externo,
enero, p. 11-33.
Soriano Hernández, Enrique, y Navarro Ruiz, José
Carlos (1996): “Sindicatura de Cuentas”. En Consell Valenciá de Cultura:
Estudios sobre el Estatuto Valenciano, Tomo II, p. 293-314.
Vacas García-Alós, Luis (1998): El Tribunal de
Cuentas. La Ley Actualidad.